Hace unas semanas, un día D estuvo jugando con papeles, tijeras y celo. Hizo un tubo con un folio, y se le ocurrió empezar a recortarlo, poco a poco tomó la forma de un cachalote.
Pidió mi ayuda para recortar los dientes y hacerle el chorro de agua saliendo del espiráculo o respiradero.
Aprendemos todos de todos, mayores y pequeños, aprendemos a nuestro ritmo y sin escuela y queremos educarnos en todos los aspectos del Ser (físico, intelectual, emocional y espiritual).
30 abr 2011
29 abr 2011
Barbapapá
Cuando era pequeña siempre iba a la biblioteca que había enfrente de mi casa, y allí pasaba horas mirando (más que leyendo) las ilustraciones de los libros de Barbapapá. Había olvidado completamente a estos simpáticos personajes y los líbros preciosamente ilustrados, hasta que un día fui con mi hijo a la misma biblioteca a la que yo iba de niña y en medio de un cajón medio tirado con otros libros viejos y desgastados apareció un libro de Barbapapá.
Desde ese día he estado buscando más, y para mi regocijo los Barbapapá... ¡han vuelto!. Ahora mismo se han reeditado y han aparecido nuevos libros, aparte de juguetes de estos simpáticos personajes. No pude evitar comprar este libro que ilustra la casita de los Barbapapás. Viene además con nueve mini libros, uno dedicado a cada personaje y con la forma del mismo.
A D le encantan, son unos dibujos preciosos que invitan a soñar. Os dejo algunas fotos.
28 abr 2011
Cartas de familias de dinosaurios
Esta es una idea que tuvimos al hacer el lapbook de dinosaurios (que aún no está acabado) pero la sacamos de la carpeta porque ocupa mucho espacio.
Se trataba de hacer un juego de cartas de familias de dinosaurios. En este caso elegimos seis familias de dinosaurios diferentes, dos de carnívoros: tiranosaúridos y espinosaurios; cuatro de hervíboros: ceratópsidos, saurópodos, anquilosaurios y hadrosaurios; y dos grupos ("otros terópodos" y "otros hervíboros") donde encuadrar algunos dinosaurios que no nos encajaban en las familias elegidas pero que queríamos poner.
Resultó bastante trabajoso. Primero elegimos todos los dinosaurios, después nos pusimos a buscar fotos en internet (esta es la parte que más le gustó a él). Y finalmente hicimos las cartas colocando las fotos con el nombre y la familia correspondiente en una tabla de word.
Antes de imprimir, solamente nos quedaba elegir el reverso, hicimos bastantes pruebas y buscamos muchos dibujos, ninguno le acababa de convencer, así que hicimos el nuestro propio con fotos de sombras de dinosaurios.
Después de imprimir llegó el momento de recortar (esto hizo más bien poco porque le daba miedo estropearlas), fue muyyyyy pesado. Y por último plastificar y ¡volver a recortar!
Además hicimos cuatro cartas de ayuda para los poco conocedores de la materia, para que pudieran jugar con nosotros.
Más de diez días tardamos en este trabajo... pero quedaron muy bonitas.
Desde entonces hemos jugado mucho, a veces solos y a veces con la familia y amigos. El juego es igual al de las familias del mundo, pero el lugar de pedir al "abuelo" o al "tío" se pide al "braquiosaurio" o al "sauropelta".
Este juego puede hacerse también con otro tipo de clasificaciones, es divertido y se aprende muchísimo. El único inconveniente es el trabajo que lleva detrás... que no es poco!!!!
16 abr 2011
Calendario lunar
Hace tres días caminábamos hacia casa y vimos la luna en el cielo... estaba muy bonita, había justo media luna. A D le hizo gracia y decidimos pintarla, cada uno tal y como la veía. Luego le pusimos la fecha para acordarnos del día y así quedó la cosa.
Pero a la noche siguiente se nos ocurrió hacerlo de nuevo, vimos que había aumentado un poco su barriguita jejeje. También se me ocurrió que podíamos averiguar en qué dirección la veíamos, para lo cual fabricamos una brújula casera con un trocito de corcho, imanes y una aguja. Constatamos que se veía en dirección Sur y decidimos que lo íbamos a hacer más noches.
La noche siguiente (de la que son las fotos) repetimos la operación y D decidió que quería hacer un ciclo completo de la luna, hasta que volviera a estar media luna otra vez. Y que después quería hacer un poster gigante con todos sus dibujos.
Hoy estaba un poco enfermo, le dolía la cabeza y quería irse a la cama... pero no sin antes pintar su luna. Está muy ilusionado con este proyecto, aprendemos muchas cosas y es divertido.
A menudo las mejores oportunidades para aprender surgen sin planear lo más mínimo.
15 abr 2011
Esqueleto de Tiranosaurio Rex.
Es de Imaginarium, D está como loco con él. Mide aprox 50 cm de alto y un metro de largo. Se monta cada vértebra por separado, es espectacular!!!!
14 abr 2011
Aprendió a bucear!!!
Parecía imposible, pero llegó!!!! mi pequeño sabe bucear, ya flota y disfruta muchísimo en el agua...
Atrás quedaron los tiempos en que no podía ni mojarse un pie en el mar, que se agarraba de mi cuello en la piscina todo rígido...
El verano que cumplía cuatro años fue desesperante, todos los niños de su edad disfrutaban como locos en el agua, yo tuve que inventar juegos al borde de la orilla para que se acercara un poquitín y se pudiera remojar las plantas de los pies.
Así que el año pasado me esforcé dentro del mal embarazo que estaba pasando para ir un par de veces al mes con él a la piscina. El objetivo era empezar a jugar y pasarlo bien en el agua.
Empezamos con él colgado de mi cuello, rígido y sin poder movernos de las escaleras. Pero jugamos y jugamos y avanzamos mucho mucho, tantísimo que yo ya estaba muy contenta. Logramos que el verano pasado, en la playa, se bañara con un flotador y jugara mucho en el agua.
Este año saqué un bono nuevo para la piscina, quería seguir afianzando su seguridad y disfrute en el agua. Todavía no metía ni una pizca la cabeza en el agua, se le notaba tenso, solo disfrutaba de los juegos que hacíamos (nunca del elemento en el que estaba)
Fuimos cuatro o cinco veces, pero no hemos podido ir en más de cuatro meses por diversos problemas. El caso es que ayer por fin acudimos de nuevo y fue muy emocionante.
De repente todo eso en lo que creo para su educación, todo lo que he leído tantas veces, todo en lo que quiero confiar (aunque a veces me asalten las dudas)... todo cobró sentido.
Fue increíble verle. Desde el momento en que llegó se le notaba distinto, era como otro niño, se movía con seguridad y soltura, comenzó a meter la cabeza en el agua tapándose la nariz y pidiéndome que contara lo que aguantaba. Al poco quería avanzar, lo intentaba sentado y no podía, le sugerí que podría probar con los pies hacia atrás y comenzó a bucear... no podía parar, quería más y más, ver a dónde llegaba... estaba FELIZ!!!!
Yo estaba muy emocionada. Lo había hecho él solo, lo había hecho sin clases, sin forzarlo, sin pasarlo nunca mal. A su ritmo, encontrando dentro de sí las ganas, la pasión, el disfrute... Lo hizo después de muchos meses sin tocar el agua!!!!! Cargándose de un plumazo un montón de mitos sobre el aprendizaje estilo escolar.
Demostró la verdad que hay detrás de lo que siempre se dice de la importancia de los periodos de parón en el proceso de aprender.
Me enseñó (ya lo había hecho con otros aprendizajes, pero nunca de una forma tan llamativa) la magia y la maravilla que hay en un aprendizaje no dirigido, que nace de las ganas de uno mismo.
Me recordó que siempre ha hecho así las cosas... ha tardado siempre mucho más que la "media" en comenzar a hacer muchas cosas. Pero eso es porque espera a estar listo, y después lo hace todo rapidísimo.
Su primera palabra fue a los dos años, pero a los tres hablaba con un vocabulario y una gramática impresionante.
Su primer paso fue casi a los 16 meses, pero al día siguiente corría como una fiera y nunca se cayó (tropezones normales aparte).
No cogió ni un lapiz hasta los cuatro años y medio, pero un día se puso a dibujar y no nos caben los papeles en casa, aparte de que hace cosas muy bonitas y precisas para su edad.
No se pudo separar de mí sin ansiedad hasta los cinco años, pero un día pidió ir a dormir a casa de sus abuelos, y luego estuvo una semana y ni me echaba de menos
Definitivamente mi hijo no es como la mayoría, ni falta que le hace, aprende a su manera, espera a saber que está totalmente preparado para lanzarse, pero eso no tiene nada de malo...
A mí me ha obligado a cultivar mucho la paciencia, a confiar, a ser menos intrusiva...
Ayer fue un día mágico para nuestra familia. En los últimos meses he tenido muchas dudas, yo quería un colegio de educación libre para mi hijo, donde "profesionales" que "supieran" se encargaran de llevar este proceso. He tenido que asumir que tenía que recorrer yo este camino, luchar contra mi programación y mis miedos. No ha sido fácil, ha sido un invierno de dudas y de no saber bien por dónde tirar en la estrategia educativa... pero hoy me siento más segura y feliz que nunca de saber que el proceso que estamos haciendo y que la educación que le estamos dando es la adecuada.
Atrás quedaron los tiempos en que no podía ni mojarse un pie en el mar, que se agarraba de mi cuello en la piscina todo rígido...
El verano que cumplía cuatro años fue desesperante, todos los niños de su edad disfrutaban como locos en el agua, yo tuve que inventar juegos al borde de la orilla para que se acercara un poquitín y se pudiera remojar las plantas de los pies.
Así que el año pasado me esforcé dentro del mal embarazo que estaba pasando para ir un par de veces al mes con él a la piscina. El objetivo era empezar a jugar y pasarlo bien en el agua.
Empezamos con él colgado de mi cuello, rígido y sin poder movernos de las escaleras. Pero jugamos y jugamos y avanzamos mucho mucho, tantísimo que yo ya estaba muy contenta. Logramos que el verano pasado, en la playa, se bañara con un flotador y jugara mucho en el agua.
Este año saqué un bono nuevo para la piscina, quería seguir afianzando su seguridad y disfrute en el agua. Todavía no metía ni una pizca la cabeza en el agua, se le notaba tenso, solo disfrutaba de los juegos que hacíamos (nunca del elemento en el que estaba)
Fuimos cuatro o cinco veces, pero no hemos podido ir en más de cuatro meses por diversos problemas. El caso es que ayer por fin acudimos de nuevo y fue muy emocionante.
De repente todo eso en lo que creo para su educación, todo lo que he leído tantas veces, todo en lo que quiero confiar (aunque a veces me asalten las dudas)... todo cobró sentido.
Fue increíble verle. Desde el momento en que llegó se le notaba distinto, era como otro niño, se movía con seguridad y soltura, comenzó a meter la cabeza en el agua tapándose la nariz y pidiéndome que contara lo que aguantaba. Al poco quería avanzar, lo intentaba sentado y no podía, le sugerí que podría probar con los pies hacia atrás y comenzó a bucear... no podía parar, quería más y más, ver a dónde llegaba... estaba FELIZ!!!!
Yo estaba muy emocionada. Lo había hecho él solo, lo había hecho sin clases, sin forzarlo, sin pasarlo nunca mal. A su ritmo, encontrando dentro de sí las ganas, la pasión, el disfrute... Lo hizo después de muchos meses sin tocar el agua!!!!! Cargándose de un plumazo un montón de mitos sobre el aprendizaje estilo escolar.
Demostró la verdad que hay detrás de lo que siempre se dice de la importancia de los periodos de parón en el proceso de aprender.
Me enseñó (ya lo había hecho con otros aprendizajes, pero nunca de una forma tan llamativa) la magia y la maravilla que hay en un aprendizaje no dirigido, que nace de las ganas de uno mismo.
Me recordó que siempre ha hecho así las cosas... ha tardado siempre mucho más que la "media" en comenzar a hacer muchas cosas. Pero eso es porque espera a estar listo, y después lo hace todo rapidísimo.
Su primera palabra fue a los dos años, pero a los tres hablaba con un vocabulario y una gramática impresionante.
Su primer paso fue casi a los 16 meses, pero al día siguiente corría como una fiera y nunca se cayó (tropezones normales aparte).
No cogió ni un lapiz hasta los cuatro años y medio, pero un día se puso a dibujar y no nos caben los papeles en casa, aparte de que hace cosas muy bonitas y precisas para su edad.
No se pudo separar de mí sin ansiedad hasta los cinco años, pero un día pidió ir a dormir a casa de sus abuelos, y luego estuvo una semana y ni me echaba de menos
Definitivamente mi hijo no es como la mayoría, ni falta que le hace, aprende a su manera, espera a saber que está totalmente preparado para lanzarse, pero eso no tiene nada de malo...
A mí me ha obligado a cultivar mucho la paciencia, a confiar, a ser menos intrusiva...
Ayer fue un día mágico para nuestra familia. En los últimos meses he tenido muchas dudas, yo quería un colegio de educación libre para mi hijo, donde "profesionales" que "supieran" se encargaran de llevar este proceso. He tenido que asumir que tenía que recorrer yo este camino, luchar contra mi programación y mis miedos. No ha sido fácil, ha sido un invierno de dudas y de no saber bien por dónde tirar en la estrategia educativa... pero hoy me siento más segura y feliz que nunca de saber que el proceso que estamos haciendo y que la educación que le estamos dando es la adecuada.
13 abr 2011
Átomos
Gracias al primer libro de Érase una vez el hombre (serie de la que ya hablé en la anterior entrada) nos hemos metido de lleno en la comprensión de que la materia viva está compuesta por células y la materia (en general) por átomos.
A raíz de estos descubrimientos empezamos a hablar bastante de los átomos. Yo le dibujé alguno (también venían dibujados en algunos libros). Usamos el modelo antiguo de órbitas en lugar de orbitales (me parecía más sencillo de explicar para iniciar el conocimiento y además era como estaba dibujado en estos libros y no quise liarle mucho).
Y luego dibujó uno él y quiso saber a qué elemento pertenecía. Miramos la tabla periódica (me sirvió para que la viera por primera vez, le gustó mucho) y resultó que era un átomo de Boro, luego quiso saber para qué servía el Boro, dónde estaba, etc.
También nos sirvió para hablar de la energía atómica y nuclear, y gracias a esto me preguntó por la central de Japón.
11 abr 2011
Érase una vez el hombre
Con esta serie estamos aprendiendo mucho de Historia y a D le encanta.
Primero leemos el libro y después vemos el capítulo. La verdad es que está muy bien, hemos aprendido un montón de cosas sobre la prehistoria.
Cuando fuimos a Dinópolis fue genial porque hay una atracción, que se llama "El último minuto" que va sobre antropología, la aparición de los primeros humanos, y como justamente habíamos aprendido todo esto en la serie de Érase una vez la pudo disfrutar mucho y entender completamente.
Primero leemos el libro y después vemos el capítulo. La verdad es que está muy bien, hemos aprendido un montón de cosas sobre la prehistoria.
Cuando fuimos a Dinópolis fue genial porque hay una atracción, que se llama "El último minuto" que va sobre antropología, la aparición de los primeros humanos, y como justamente habíamos aprendido todo esto en la serie de Érase una vez la pudo disfrutar mucho y entender completamente.
10 abr 2011
Dinosaurios de papel
Tenemos un libro para fabricar dinosaurios de papel en 3D.
Pero en este libro no salía ningún Velocirraptor, uno de los dinosaurios favoritos de D.
Un día, curioseando en una librería (cosa que hacemos muy a menudo) descubrió un libro donde salía un velocirraptor de papel y quería comprar el libro.
Yo le expliqué que el libro era muy caro y poco interesante (él solo lo quería por el velocirraptor) y que no se preocupase que yo se lo podía hacer.
Bueno... me las prometía muy felices... pero cuando me puse a hacerlo no era tan sencillo como había vaticinado. Tardamos varias horas de pruebas y correcciones, tuvimos que imprimir tres veces, pero al final valió la pena... Al menos a D le encantó.
Lo mejor de todo fue que al día siguiente después de estar dos horas entretenido con las tijeras y el pegamento apareció con un triceratops que había fabricado él de papel... me dejó impresionada, las fotos no le hacen justicia, es de verdad un triceratops!!!!
Pero en este libro no salía ningún Velocirraptor, uno de los dinosaurios favoritos de D.
Un día, curioseando en una librería (cosa que hacemos muy a menudo) descubrió un libro donde salía un velocirraptor de papel y quería comprar el libro.
Yo le expliqué que el libro era muy caro y poco interesante (él solo lo quería por el velocirraptor) y que no se preocupase que yo se lo podía hacer.
Bueno... me las prometía muy felices... pero cuando me puse a hacerlo no era tan sencillo como había vaticinado. Tardamos varias horas de pruebas y correcciones, tuvimos que imprimir tres veces, pero al final valió la pena... Al menos a D le encantó.
Lo mejor de todo fue que al día siguiente después de estar dos horas entretenido con las tijeras y el pegamento apareció con un triceratops que había fabricado él de papel... me dejó impresionada, las fotos no le hacen justicia, es de verdad un triceratops!!!!
7 abr 2011
ICNITAS
Hace unos días D quería hacer icnitas, es decir marcas fósiles de dinosaurios (huellas, mordiscos, arañazos), pero no teníamos arcilla... así que se me ocurrió utilizar un bote de plastilina de esa que al secarse se queda dura.
Las marcas de las garras y los dientes no le salieron como quería, pero la huella le quedó genial, estuvo mucho rato para perfeccionarla, la hizo con alguno de sus dinosaurios de juguete
Suscribirse a:
Entradas (Atom)